CATEGORIES:

Colecciones

Col·lecció de llibres de l’Avenç Continue reading Colecciones

Recull de llibres editats

Recull de llibres

La majoria relacionats amb Cornellà de Llobregat o per autores/autors de la ciutat.

Continue reading Recull de llibres editats

El Viso del Marqués

El lagarto del viso sigue colgado en la iglesia parroquial de Nuestra señora de la  Acuñación. En los alrededores del viso del Marques.En la sierra de SAN ANDRÉS vivía un cocodrilo sembrando el terror entre los campesinos que merodeaban por estos contornos.Todos coincidía en que pasaba desapercibido por su mimetismo con el paisaje vergetas. Lo qué lo hacían mas peligroso. Tras fracasar los habitantes del pueblo en su intento de matarlo. Las autoridades tomaron cartas en el asunto y decidieron hacerse cargo de esta empresa.

Uno de los corregidores preso en un intrépido prisionero de Toledo, famoso por su valor y por sus desafíos y duelos. El Joven no se lo pensó dos veces, pues  a cambió de matar al lagrto le ofrecieron quedar en libertad. El adalid lanzo un dardo hirió en la garganta al enorme animal.le clavo también la pica traspasando lo hasta que quedo muerto. Todos el pueblo que le había seguido lo rodeo como un salvado. El alcalde mando disecar al lagarto y cargarlo en la parroquia de NUESTRA SEÑORA de la ASIGNACIÓN, donde aun permanece expuesto.

EL enorme cocodrilo de cinco metros de longitud puede contemplarse colgado de unas de las paredes del templo, Aunque se  carece de registro histórico para ubicar el origen de tan extraño inquilino. la mayoría de los historia-dores coinciden en señalar que debió se un trofeo conseguido en Egipto por el primer. marquez de Ganta Cruz.DON ALVARO de AZANA, ensign Mariano Del silo xv Al Aldo de la iglesia aparece el Palacio del MARQUES de Santa Cru declarado Monumento Nacional en 1931 ,y único de estilo italiano que se conserva en España.

Elisa Vazquez Robles

José Mª Jujol

Jose Mª  Jujol Gibert, nació en Tarragona, el 16 de Septiembre de 1879.
En el año 1883 se trasladó con su familia a Barcelona, en el barrio de Gracia.Acabó sus estudios de Bachillerato en l896.
Obtuvo el título de arquitecto en 1906.
En el año 1904 empezó  a colaborar con Gaudí y nunca dejó su relación profesional con el gran arquitecto, hasta su muerte, en el año 1926, ayudándolo en obras de construcción de edificios como La Pedrera , El Parc Guell y otras obras.

La influencia que supuso Gaudí,  está presente en los trabajos universitarios de Jujol.
Como muchos arquitectos modernistas catalanes, Jujol vivió un período de exaltación de valores catalanistas y de alejamiento político, económico y cultural de Madrid. La defensa de sus ideales, hizo que sufriese penalidades, durante la guerra civil, afectándole seriamente la salud y su capacidad de aceptar grandes proyectos.
Parece como si a los biógrafos de Gaudí, les molestase la aportación de Jujol, como si esta aportación desmereciese el  obligado protagonismo del maestro frente al discípulo.
La primera  participación de importancia de Jujol, fué en la Casa Batlló.
Intervino también en la Casa Milá, en el Parck Guell,  en la Sagrada Familia y en las farolas de la Plaza Mayor de Vic. Buena parte de su obra está en Tarragona.La influencia que supuso Gaudí,  está presente en los trabajos universitarios de Jujol.

Castillo de Biar

El castillo de Biar se levanta al marjen izquierdo del río Vinalopó. Se encuentra en la cima allanada de una loma a 753 metros de altura. La población de Biar se halla a sus pies. Desde él se facilita una perfecta observación de toda la zona.

Posee un doble recinto amurallado. Los lienzos de sus muros poseen cubos semicirculares. El recinto queda presidido por la imponente celoquía o torre del homenaje situada en la parte más alta de la fortificación.La muralla presenta tres cubos: el central que es circular, y los dos laterales que son semicirculares.Esos cubos son de mayor altura que los cubos del antemuro pero de la misma fábrica.Las almenas no existen porque se encuentra destrozado a nivel de adarve.

El recinto exterior posee todavía las almenas.Junto a uno de los cubos aparece un gran vano alquitranado.El núcleo del muro es de tapial reforzado externamente con mampostería y ladrillos.

Puerta

La celoquía o gran torre es de planta cuadrada, basamento de mampostería.Se construye con tapial de 90 centímetros y de 1’35 de espesor.Llega hasta los 19 metros.Presenta balcones con matacanes en los cuatro lados.La entrada a la torre se hace a nivel de tierra con un arco apainelado.Es de tres plantas.La primera planta posee una bóveda de cañón.La segunda planta presenta 8 arcos que se cruzan formando una pátera en el centro de la bóveda. Y presenta aberturas al exterior con derrame al interior.La tercera planta está realizada con ladrillo. Se pueden observar arcos torales. Y un vano con derrame al interior.Importancia:De la época musulmana se conoce poco de este castillo de Biar.Sólo lo cita el tratado de Cazorla en 1179 quedando manifiesta su importancia en la frontera entre Murcia y Valencia.Por ello se supone que ya existía una fortificación árabe en esos momentos.Se cree que es musulmana parte de la celoquia y parte de la antigua muralla.El tratado de Almiraz, entre Aragón y Castilla en 1244, manifestó otra vez la importancia de este castillo como lugar de frontera.

El castillo fue tomado por Jaime I después de duro asedio, en 1245.Después de la toma Jaime I permitió que los musulmanes siguieran viviendo en el castillo y que conservaran gran parte de sus costumbres y derechos, aunque bajo la fórmula de vasallaje.Pero debido a rebeliones de musulmanes en diferentes lugares de Alicante, se vio obligado a expulsarles y repoblar el castillo con gente del reino de Aragón.Biar se convirtió en villa real y fue un punto estratégico durante el resto de la Edad Media.

En 1931 fue declarado Monumento Nacional

.

Biografia de Antoni Gaudi

Antoni Gaudí Cornet, es la máxima figura de la arquitectura catalana y se le conoce en todo el mundo. Su lugar de nacimiento es objeto de litigio entre Reus y Riudoms. Nació el 25 de Junio de 1852. Hijo de Francesc Gaudí Serra y de Antonia Cornet Bertrán. Era el menor de 5 hermanos.
El nombre que consta en su partida de bautismo es Antoni Plàcid Guillem Gaudí Cornet.
En 1873 ingresa en la Escuela Provincial de Arquitectos de Barcelona, donde se graduó en 1878.

La parte más fundamental de su .obra está en Barcelona.
La coincidencia con el fenómeno de la  “Renaixença sirvió a la fantasía e imaginación desbordante de Gaudí.
Influenciado por Viollet Le Duc y Ruskin, fué uno de los pilares fundamentales del Modernismo.
Además de una amplia representación de edificios residenciales, algunas de sus obras religiosas más importantes son : La Sagrada Familia de Barcelona, la Cripta de la Colonia  Guell, el colegio de Santa Teresa, entre otros.
Murió en Barcelona, atropellado por un tranvía, el 10 de Junio de 1926.  Una larga procesión despidió sus restos, cuando fueron llevados a la cripta de la Sagrada Familia, donde fué enterrado.
Tras su muerte, Gaudí cayó en un injusto olvido y su obra fué repudiada por la crítica internacional por barroca i excesivamente fantasiosa. En su tierra natal fué igualmente
menospreciado. Su figura comenzó a ser reivindicada en los años l950, por Salvador Dalí, en primer lugar, hasta ser reconocido mundialmente.

Hoy en día siete de sus obras, son consideradas patrimonio de la humanidad, por la UNESCO.

Presentación proyecto castillos

Hola somos un grupo de Compañeros, que hemos decidido llevar a cabo un trabajo, referente a los máximos castillos de España. Todos ellos empezamos, hace un año, en el cursillo de ordenadores Citilab.

Con el máximo apoyo de los Profesores, que nos dieron el cursillo, queremos seguir adelante, estando todos unidos hasta el final.
También se unen compañeras que vienen  de otro grupo, esperemos que entre  todos consigamos los objetivos que nos hemos propuesto.

Presentación proyecto Gaujol

Nos hemos reunido un grupo con inquietudes y muchas ganas de hacer algún proyecto.
Pensamos dedicarnos a la obra de Gaudí y Jujol.
De Gaudí todos conocemos su vida y su obra, no tanto de Jujol.
Queremos que este proyecto sea un poco “nuestro”.
Eso quiere decir que las fotos serán de nuestras cámaras y que intentaremos buscar algún dato que no sea muy conocido en sus biografías.
Empezaremos nuestra pequeña investigación en el Psiquiátrico de Sant Boi, donde creemos hay los primeros trabajos de Gaudí.
Se trata de un mirador y unos bancos, en muy mal estado, como se observará en las fotos.
Intentaremos que el estudio que vamos a  hacer con mucha ilusión, sea un éxito y al mismo tiempo nos ayude a familiarizarnos con el ordenador.

 

Día 12 de diciembre…

Os dejamos una pequeña muestra de cómo estamos trabajando…

Os presento a Juan en plena tarea:

Seguimos trabajando…!!!

Buenas tardes!!!

El grupo sigue en marcha, recopilando fotos de actividades lúdicas en la ciudad, retocándolas y poniéndolas bonitas para empezar en breve el montaje de la primera versión del video. Lógicamente, será un video inicial, porque todavía nos queda mucho trabajo por realizar, muchos acontecimientos que seguir y muchas fotos que tomar… pero ahí estamos… Dentro de poco, fiestas navideñas, y dentro de menos todavía, fiesta-cena del grupo… en concreto, el próximo miércoles 14 a las 21 h., los miembros del grupo hemos quedado para cenar y tomar unas copas (jejejeje) como anticipo de lo que nos espera en breve.

Bueno, ya os contaremos cómo ha ido… mejor, os pondremos alguna foto para poneros los dientes largos…. Saluditos y hasta pronto!!