CATEGORIES:

Castillo de Biar

El castillo de Biar se levanta al marjen izquierdo del río Vinalopó. Se encuentra en la cima allanada de una loma a 753 metros de altura. La población de Biar se halla a sus pies. Desde él se facilita una perfecta observación de toda la zona.

Posee un doble recinto amurallado. Los lienzos de sus muros poseen cubos semicirculares. El recinto queda presidido por la imponente celoquía o torre del homenaje situada en la parte más alta de la fortificación.La muralla presenta tres cubos: el central que es circular, y los dos laterales que son semicirculares.Esos cubos son de mayor altura que los cubos del antemuro pero de la misma fábrica.Las almenas no existen porque se encuentra destrozado a nivel de adarve.

El recinto exterior posee todavía las almenas.Junto a uno de los cubos aparece un gran vano alquitranado.El núcleo del muro es de tapial reforzado externamente con mampostería y ladrillos.

Puerta

La celoquía o gran torre es de planta cuadrada, basamento de mampostería.Se construye con tapial de 90 centímetros y de 1’35 de espesor.Llega hasta los 19 metros.Presenta balcones con matacanes en los cuatro lados.La entrada a la torre se hace a nivel de tierra con un arco apainelado.Es de tres plantas.La primera planta posee una bóveda de cañón.La segunda planta presenta 8 arcos que se cruzan formando una pátera en el centro de la bóveda. Y presenta aberturas al exterior con derrame al interior.La tercera planta está realizada con ladrillo. Se pueden observar arcos torales. Y un vano con derrame al interior.Importancia:De la época musulmana se conoce poco de este castillo de Biar.Sólo lo cita el tratado de Cazorla en 1179 quedando manifiesta su importancia en la frontera entre Murcia y Valencia.Por ello se supone que ya existía una fortificación árabe en esos momentos.Se cree que es musulmana parte de la celoquia y parte de la antigua muralla.El tratado de Almiraz, entre Aragón y Castilla en 1244, manifestó otra vez la importancia de este castillo como lugar de frontera.

El castillo fue tomado por Jaime I después de duro asedio, en 1245.Después de la toma Jaime I permitió que los musulmanes siguieran viviendo en el castillo y que conservaran gran parte de sus costumbres y derechos, aunque bajo la fórmula de vasallaje.Pero debido a rebeliones de musulmanes en diferentes lugares de Alicante, se vio obligado a expulsarles y repoblar el castillo con gente del reino de Aragón.Biar se convirtió en villa real y fue un punto estratégico durante el resto de la Edad Media.

En 1931 fue declarado Monumento Nacional

.

Leave a Reply

You can use these HTML tags

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>