CATEGORIES:

Can Negre

Can negre fué proyectada por Josep Mª Jujol i Gibert y reconstruída entre 1915 y 1930.
El encargo a Jujol de los trabajos de modificación de esta vieja masía, se lo hizo su propietario, el abogado y rico hacendado Pere Negre i Jover, que deseaba dignificarla. Jujol aplicó a ello su enorme imaginación, para crear un diseño especial de la fachada y unos interiores que recuerden el estilo barroco.

Los elementos más peculiares de la casa, son el conjunto de la fachada, su coronamiento ondulante y sobre todo la tribuna central que recuerda un carruaje.
El interior muestra una muy interesante escalera octogonal, coronada por un plafón decorado con dibujos en blanco y azul.
Otras interesantes dependencias, son la Capilla, con una interesante decoración en colores azul, blanco, rojo y dorado y hierro forjado, y también el comedor.
Actualmente la casa es propiedad del Ayuntamiento de Sant Joan Despí, que la dedica a actividades culturales.
Josep Mª Jujol es el arquitecto que más obras dejó en Sant Joan Despí.

Castillo de Castellar y Miranda

Está situado a unos 20km de Zaragoza en la montaña del mismo nombre y a la orilla del Ebro donde también se encuentra el castillo de Miranda.

Historia

En el Reino de Pedro I Rey de Navarra y Aragón mando construir el castillo como punto estratégico para la conquista de la ciudad de Zaragoza.

Reinado de Alfonso I el Batallador
A la muerte de Pedro I le sucede en el trono su hermano Alfonso I el Batallador que se caso con la Reina de castilla Doña Urraca reina de Castilla que ella aporto al matrimonio 2 hijos de un anterior matrimonio.  La conquista de Zaragoza se consigue en el año 1118 con la entrada de sus tropas y encabezando el propio Rey.
Después de la conquista de Zaragoza  Alfonso I el Batallador mando en cerrar a su mujer en el Castillo ¿pero en cual de los dos castillos del Castellar  fue encerrada?.
Se cre que fue en el castillo de Miranda en Juslibol. que también esta ala orilla del Ebro y en el mismo monte del Castellar.

Ramiro II Rey de Aragón sucede a Alfonso I el Batallador. Pero Ramiro II no puede cumplir con el testamento que dejo Alfonso el batallador que consistía en el reparto de Aragón con las ordenes religiosas, pero la influencia de los Barones y personas influyentes Aragonesas que eligieron a Ramiro  II el monje ya que estubo como religioso desde los seis años. Impidierón el objetivo religioso.
En el año de 1137a su hija Petronila que tenia un año la esposó con el Conde de Barcelona que tenia 14 años pero no se casaron hasta el año de 1150 en Lériida.
El Rey Ramiro II Rey de Aragón depositó en su yerno el Reino pero no la dignidad real de esta forma el titulo de Ramón Berenguer IV fue de Conde de Barcelona y Príncipe de Aragón.
En el Reinado de Petronila y Ramon Berenguer IVPor fin la reina Petronila y RamonBerenguer IV de Aragón ,empezaron a negociar el testamento de Alfonso I el Batallador con las ordenes religiosas ( los de santo sepulcro-Templarios- Hospitalarios

El Papa Adriano IVen el año de 1158 se confirma por Bula papal el acuerdo alcanzado con las ordenes religiosas y con el conde de Barcelona y príncipe de Aragón Ramón Bérenguer IV.

Situación actual

En el año 2012 los Castillos del Castellar y Miranda de Juslibol se encuentran en ruinas y solo les quedan seis años de la celebración de los 900 años de la entrada de AlfonsoI el Batallador en la ciudad de Zaragoza.Por su Historia son bonitos de visitar  el único problema es que están dentro del cuartel de Sant Gregorio dentro de la zona militar del monte del Castellar y los dos castillos.Resulta que están dentro de la influencia militarHe tenido la suerte de ir a  visitarlos.
Al pie del castillo  Miranda hay una cueva pasadizo que esta embozada y que debio ser un punto de escape y se conectaba con la base del castillo mediante unas escaleras.Tambien por debajo del castillo se encuentran los Galachos son balsas naturales y se han creado otras artificiales.

Fotos y referencias:

geotagphotos.com
aventuraaragon.blogspot.com.es

apostayadrede.blogspot.com
biografiasyvidas.com

 

Plaza de España

La Plaza de España fué proyectada por Ildefóns Cerdà. En el centro de la Plaza  , figura una fuente monumental diseñada por Josep Mª Jujol, con una ornamentada decoración escultórica. De inspiración clásica. El sentido iconográfico  de la obra, representa una elegoría poética a España.Consta de 34000 metros cuadrados, la hace la segunda mayor plaza de españa, detras de la Plaza de España de Madrid.
La cruz era conocida como la Creu Coberta y dio nombre a uno de los principales barrios de Sants.

Cada grupo escultórico representa uno de los mares u océanos que bañan las costas españolas, con sus respectivas cuencas hidrográficas.
El océano Atlántico, con el río Tajo y el río Guadalquivir representados por dos ancianos con sus respectivas cortes de jóvenes, el mar Cantábrico, con un grupo de adolescentes que representan los ríos cortos y rápidos de su cuenca hidrográfica y el Mediterráneo, con el río Ebro representado como un hombre joven y atlético rodeado de jóvenes.
Tambíen presenta tres columnas, las cuales representan el arte, la religión y el Heroísmo, con las personificaciones en las esquinas de la Navegación, la Salud Pública y la Abundancia.
En la cima se obrserva un pebetero, el cual significa el sacrificio permanente de España para defender la civilización, y está rodeado de tres Victorias alzadas hechas en bronce.

Presentació del Grup

Som alguns dels components del grup d’aprenentatge d’informàtica Connecta1 celebrat l’any 2010 i que varem col·laborar en el blog “Jocs i joguines” a l’any següent.

Alguns ens hem animat a continuar aquesta temporada descobrint llocs d’interès de la comarca del Baig Llobregat, començant per la Masia Can Codina de Sant Joan Despí i que pensem continuar amb altres llocs.

Tant el treball “Jocs i joguines” com el de “Llocs d’interès” han estat una labor molt interessant i que desitgem ampliar, i convidem a que tot aquell que vulgui i que pugui s’incorpori al nostre grup, en el qual estaríem encantats de rebre-ho.

Jardines Psiquiátrico de Sant Boi

Gaudí experimentó las técnicas de sus obras maestras, en el antiguo Psiquiátrico de Sant Boi. El conjunto que aparece en dicho Psiquìátrico, está integrado por una gruta dedicada a la Virgen de Lourdes rodeada de jardines con bancos decorados con mosaicos, que datan de 1912 y que son muy similares a los del Parc Güell. Se cree que los pacientes  del centro de salud mental, se encargaban de ejecutar los trabajos, como parte de su terapia.  Según un estudio, las obras conservadas en este jardín, parecen una maqueta experimental. a gran escala, del banco ondulado del Parc Güell,  de lagunas cubiertas de la Sagrada Familia, o de la cripta de la Colonia Güell.

El conjunto modernista de los jardines del antiguo Manicomio de Sant  Boi contiene elementos arquitectónicos con unas características formales y un contenido simbólico  análogo  a diferentes partes de algunas de las más importantes obras de Gaudí
<Una hipótesis que permitiría explicar las similitudes sería que los trabajadores que realizaron el ,trencadís del banco serpentín del Parc Güell eran los mismos que habían realizado los bancos del jardín de Sant Boi>

 La Cueva Cascada contiene sistemas estructurales,entre ellos el del viaducto que igual que los viaductos del Parc Güell dispone de jardines perimetrales y bóvedas con  estalactita. Tanto en Sant Boi, finalizado en 1912 como en el Parc Güell construído entre 1911 y1913, encontramos bancos recubiertos con trencadís,con la parte frontal de la sección transversal prácticamente equivalente. Los trencadissos que formalizan palmones y filigranas vegetales, son de mayor complejidad en el Parc Güell que en Sant Boi que son creaciones menos elaboradas.

 

Referencias .
Un jardín invisible:
Godo y el conjunto modernista de los jardines del antiguo Manicomio de Sant Boi
http://www.metode.cat/es/revistas/documento/un-jardi-invisible

Fotos de cena

Hola chicos y chicas, aqui os enviamos unas cuantas fotos de la cena que hicimos en Navidad.

Nogal

Las actitudes están cambiando en el mundo hacia las alternativas a la medicina tradicional y una de ellas es el uso de las hierbas medicinales. Muchas soluciones ofrecidas por la medicina ortodoxa están basadas en drogas y muchas enfermedades son tratadas con estas drogas que también causan peligrosos efectos secundarios.

Equipos sofisticados y test, han hecho que la medicina tradicional sea muy cara y por lo tanto no siempre esta al alcance de todos. La  medicina alternativa como por ejemplo las hierbas medicinales, podría ser una opción barata y mas popular para todos..Hace poco muchos doctores han empezado a considerar el cuerpo como una unidad completa mas que como un equipo independiente de la mente. Como resultado de estas actitudes, mucha gente ha empezado a mirar diferentes clases de tratamientos medicinales  entre ellos las hierbas, sus efectos son mas lentos pero a la larga se consiguen buenos resultados.

Su nombre científico es Juglans Regia, el nogal común, nogal europeo o nogal español y en México, nogal de Castilla, es la especie mas difundida en Europa, extendiéndose por todo el suroeste y centro de Asia, hasta el Hinmalaya y sudoeste de China. Oriundo de Oriente Medio, y su cultivo es milenario. Fue introducido en la Europa septentrional y occidental muy precozmente, quizá antes de la época romana y en el continente americano hacia el siglo  17. Es cultivado por la madera, las hojas aromáticas y el fruto es comestible y también es ornamental. Esta planta me ha interesado principalmente por sus características y beneficios, sobre todo  para el colesterol y la memoria.
Es un gran árbol caducifolio de la familia de las Juglandaceas, de entre 25 a 35 mts. de altura y un tronco que puede superar los dos centímetros de diámetro, aunque es de crecimiento mas lento que su pariente el Nogal negro- ( Juglans nigra) y no suele alcanzar la altura màxima. Posee grandes hojas pinadas ( 20 a 40 cmts) compuestas por 5 0 9 foliolos de color rojizo al brotar y después se tornan verde oscuro. El tronco corto y robusto es de color blanquecino o gris claro, del cual salen gruesas y vigorosas ramas para formar una copa grande y redondeada.

En la misma planta se dan flores femeninas y masculinas, las primeras aparecen en las ramas del mismo año, agrupadas en racimos de 2 a 5 florecías pequeñas y de color rojizo, mientras que las masculinas brotan en ramas del año anterior formando amentos colgantes de entre 5 a 10 cmts. de color purpura verdoso. Las flores femeninas forman un fruto globular de càscara verde semi-carnosa llamada popularmente “ nuez” aunque al contrario de lo que parece no entra dentro de la botánica se considera como macula sino que al estar rodeado de una envoltura carnosa y otra capa interior dura se la considera como una drupa. Contiene una semilla coarrugada de color marrón en su interior, que los romanos llamaban ( Jovis galanas) “ bellotas de Júpiter” de este termino deriva el nombre genérico Juglaras. En otoño, todo el fruto, incluida la cascara caen al madurar.

El nogal por ejemplo, es una planta cuyo fruto contiene vitaminas A B C E además de sales minerales,sustancias grasas y yodo natural es por ello que representan un elevado valor nutritivo, con un contenido proteínico similar al de la carne.Uso Medicinal: Trastornos digestivos:  La hoja del nogal y la nogalina ( cascara verde), sirven para casos de diarrea, gastroenteritis, colitis y flatulencias.

Uretritis: ( inflamacìon de la uretra o conducto de la orina), cistitis.

Afecciones de la piel y de las mucosas.

Especialmente las nueces verdes contienen componentes que estimulan l Hipotiroidismo:a producción de las hormonas tiroideas.

Sudor: También se combate el exceso de sudor con la misma preparación que para lo anterior ( 4 nueces por litro de agua durante 20 minutos)

Tania o Solitaria: El aceite de nogal se ha utilizado para expulsar estos paràsitos del intestino. ( En la comida de la noche, aliñar un plato de patatas hervidas con 60 grs. de aceite de nogal).

Uso Externo: Las propiedades astringentes, antifungicidas y antisèpticas que ejercen las juglonas de las hojas y las cubiertas de las nueces se utilizan como vulnerarias y bactericidas.

En el tratamiento externo de la piel, Pueden utilizarse para tratar los problemas de la piel como Eccemas, Psoriasis, Dermatitis, Granos, Prurito etc.. ( Infusión al 10% de hojas secas en 1 litro de agua. Aplicar compresas mojadas sobre la zona afectada.)

( Verter un puñado de hojas secas en el agua del baño) Para el tratamiento de la Sarna. Realizar Una decocción de un puñado de cascaras de nuez en 1 litro de agua, hasta que el agua disminuya el 50%. Realizar enjuagues con el liquido resultante. También sirve para el cuidado del cabello, para prevenir su caída. Tratamiento para infecciones vajinales y tambien tratamiento del aparato respiratorio, anginas, faringitis……….Para terminar, pienso que esta planta y su fruto, ofrecen una cantidad de utilidades terapéuticas que vale la pena considerar y tener en cuenta, por lo tanto, tengamos confianza en la Medicina Alternativa y en Las Hierbas Medicinales.

Presentación de Plantas Medicinales

Somos un pequeño grupo,  que tenemos inquietudes de seguir aprendiendo cada dia un poco más sobre ciertos temas, y nos hemos involucrado en el tema de las Plantas Medicinales y al mismo tiempo, también vamos aprendiendo algo más sobre el manejo de los ordenadores, que gracias a la paciencia de los profesores de Citilab, vamos logrando.
Hemos elegido este tema, porque lo hemos encontrado interesante en cuanto a sus beneficios terapéuticos y como alternativa a la medicina tradicional y aunque sus efectos son más lentos, vale la pena tenerlos en consideración, ya que la mayoría, no tienen efectos secundarios.
Estamos muy ilusionados con este proyecto, y esperamos que las personas que puedan acceder a nuestro trabajo, lo encuentren útil e interesante y les sea beneficioso.
En nuestro grupo,  hemos tenido personas que han traído fotos directamente del campo y otras que no han podido,  han accedido a páginas de Internet donde han encontrado fotos sobre las plantas que nos han interesado.

Castillo de Salamanca

Este castillo del siglo XV, situado en una zona rural de Castilla, ha sido cuidadosamente restaurado, conservando toda su estructura y muchos de sus elementos originales.
Las habitaciones dan al patio central del castillo o a los campos que lo rodean.
El castillo se encuentra unos 27 Km. al norte de la ciudad universitaria de Salamanca  y es  uno  de los  numerosos  castillos que dan nombre a esta
región.
Antiguamente, fue residencia nobiliaria y ha sido patrimonio históricoartístico  desde 1931.
Actualmente,  las antiguas  mazmorras  albregan un restaurante donde podrá disfrutar de una exquisita comida.
Asimismo, cuenta con unos hermosos jardines que invitan a pasear.
La leyenda cuenta que el nombre del castillo proviene de su antiguo dueño,  el Obispo de Santiago.

Revistas de Cornellà

El Pensamiento de Cornellà

Es una revista de la Iglesia que se publico entre 15-1-1946 y 1-12-1968.
Esta revista, la  podemos encontrar digitalizada en el departamento de Bibliotecas que promueve la Diputación de Barcelona. Se pueden consultar el link  www.diba.cat  clicar aquí y en título poner pensamiento y  clicar en buscar.

La Gotera

Revista gratuíta editada por d´ICV-EUiA de Cornellà

Viu Cornellà

Revista gratuita editada por Gínjol Edicions, S.L.

Cornellà Informa

Botlleti d´informacio de l`Ajuntament de Cornellà de Llobregat

Revolt negre

Revista independent de Cornellà de Llobregat